Torremolinos (Málaga), España

Oceanika

Diseño bioclimático que renaturaliza y revitaliza el entorno urbano.

Proyecto

Oceanika

Ubicación

Torremolinos (Málaga), España

Cliente

Nuovit Homes

Año

2021-2025

Estado

En construcción. (1º Premio en concurso restringido)

Programa

Hotel-Apartamento / Comercial / Aparcamiento

Colaboradores

Coautores: EOVASTUDIO

Ingenierías: Arpe Instalaciones + CD Ingeniería (Instalaciones) / Estudio Duarte Asociados S.L.P. (Estructuras)

Paisajismo: NOMAD GARDEN S.L.

Interiorismo: HMY GROUP

Fotografía: FERNANDO ALDA

Coliving elevado a arquitectura con
sentido.

La madera como manifiesto.

Oceanika se eleva como el mayor conjunto residencial en madera de España. No es solo una elección técnica: es una postura ética. Madera maciza procedente de bosques gestionados de forma responsable —transportada desde el norte de Europa hasta la costa malagueña— articula una estructura contemporánea con alma vernácula. El diseño pasivo, la ventilación cruzada, las protecciones solares y el uso inteligente de la vegetación autóctona convierten cada gesto arquitectónico en una estrategia climática. Aquí, la sostenibilidad no se adosa: se estructura.

Vegetación nativa, diseño consciente.

Sostenibilidad estructural, belleza esencial.

El proceso industrializado no es sinónimo de repetición, sino de excelencia. Cada elemento ha sido prefabricado con precisión milimétrica, ensamblado en seco y supervisado en taller antes de llegar a obra. Este sistema garantiza eficiencia en tiempos, rigor en ejecución y un control de calidad inalcanzable en los métodos tradicionales. La madera, trabajada digitalmente y montada como un mecano a escala urbana, permite levantar arquitectura con la precisión de un objeto diseñado.

Industrialización sin perder la esencia del diseño.

Cada encuentro, cada junta, cada anclaje ha sido diseñado no solo para funcionar, sino para emocionar. El sistema de montaje revela una lógica constructiva transparente, donde técnica y expresión coexisten. La modulación estructural se convierte en ritmo arquitectónico; la repetición, en belleza. Industrializar, aquí, no significa estandarizar: significa construir con una atención al detalle que dignifica cada centímetro construido.

bakpak
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.