El concepto del edificio parte de la negación del propio planeamiento de la ciudad que planteaba una torre continua con una volumetría estricta y poco adaptada al contexto. Nuestro proyecto plantea el concepto opuesto. Un conjunto de cajas de cuatro alturas que se van apilando y descentrando creando un volumen libre e innovador que se adapta en el basamento a los antiguos edificios colindantes y a las vistas principales hacia el casco histórico de Augsburg. Este juego de volúmenes en movimiento se rompe con las aberturas de las terrazas de los apartamentos que, colocadas en la arista sur-oeste del edificio, ofrecen una mayor iluminación y las mejores vistas del centro histórico de la ciudad.
Espejo de la diversidad de sus alrededores, Augsburg Tower ofrece en su espacio interior escenarios de uso muy diferentes. A partir de un área de recepción semi-pública y comerciales en la planta baja, hay 11 niveles apilados uno encima del otro, de oficinas y unidades residenciales según sea necesario. De esta manera, se puede confeccionar una amplia variedad de negocios, desde una oficina de concepto abierto hasta pequeños think-tanks y espacios de trabajo conjunto.
Gracias a su núcleo estructural donde se sitúan ascensores y escaleras, el resto de la planta permite adaptarse a las distintas situaciones utilizando el principio modular y, por lo tanto, proporcionando una gran flexibilidad. En el sótano, el aparcamiento subterráneo proporciona el espacio necesario. En el segmento residencial también es posible una tipología variada, desde el clásico apartamento de dos habitaciones o una residencia de estudiantes en la zona inferior hasta la vida en apartamentos individuales en la zona superior de la torre.
El espacio urbano
El Augsburger Textilviertel es actualmente una de las áreas de desarrollo más innovadoras de Fuggerstadt. En las inmediaciones del centro de la ciudad hacia el oeste, edificios como la hiladora de estambre o los restos del Schüle’schen Kattunfabrik no sólo contienen numerosos testigos arquitectónicos de la antigua metrópolis textil, sino que, tras décadas de letargo, se ha creado un nuevo barrio creativo para vivienda y negocios.
Ubicado en la esquina de la avenida Nagahama y la calle Provinos, el Augsburg Tower se presenta como un hito escultórico de la nueva vida en el distrito textil. Desde el sur de la ciudad, el cinturón verde continúa hasta el Augsburg Tower como zona de protección hasta la concurrida avenida Nagahama. En el nuevo edificio se abren las calles Provinostrasse y el barrio textil, lo que crea un espacio abierto al barrio que invita a quedarse.
Coherencia con el entorno
Hacia el exterior, el Augsburg Tower se encaja con su entorno. Los saltos y los voladizos rompen la masa compacta del edificio y crean una escala de conexión con el contexto que lo rodea. El retranqueo en el cuarto piso no solo cumple con los límites del edificio, sino que se adapta a la escala de los edificios vecinos a lo largo de Nagahama-Allee y, al mismo tiempo, genera una amplia terraza panorámica.
El edificio también se adapta en su materialidad y coloración. Su muro cortina ventilado hecho de paneles cerámicos de gran formato se corresponden en color a los otros edificios del distrito textil. Los dos tipos diferentes de cerámica esmaltada es una reminiscencia de los patrones de tela que, en combinación con las aberturas de ventanas escalonadas, crean un elegante juego de fachada. La proporción de superficies opacas y transparentes se optimiza principalmente para un uso residencial, pero también permite otros usos. Se diseñan grandes ventanas y puertas en los balcones que posibilitan mucha entrada de luz natural.
Edificio inteligente y sostenible
El Augsburg Tower está diseñado en estructura de hormigón armado con un núcleo de comunicación vertical que rigidiza y permite liberar el resto de la planta. La tecnología de bajo consumo de energía para calefacción y refrigeración complementa el sistema constructivo.
Las ventanas se diseñan con un sistema híbrido de ventilación que permite un suministro de aire insonorizado, el cual garantiza que incluso las habitaciones de las fachadas norte, sur y oeste, orientadas hacia el gran eje de tráfico, puedan ventilarse sin que el ruido afecte al confort de éstas.
En el edificio se integran otras formas de energías renovables mediante el uso de energía geotérmica y opcionalmente energía fotovoltaica.