El proyecto tiene como visión ser una traslación de los conceptos que UNICA intenta transmitir a sus cooperativistas y a sus potenciales clientes. Una idea de sostenibilidad, bienestar, transparencia.
El conjunto de edificios que componen el campus se comporta como un solo edificio lineal con forma de lazo que genera un circuito peatonal cubierto infinito que potencia la relación entre los diferentes usos y que posibilita su visita en infinitas configuraciones o modalidades. En su extremo sur, ambos brazos de la cubierta se inclinan llegando hasta la cota del suelo y creando de esta forma una cubierta a la que se puede subir y que es recorrible y disfrutable de diferentes maneras.
Esta forma de madeja que se adapta perfectamente a la geometría irregular de la parcela crea dos patios que formalizan dos espacios exteriores importantes para el proyecto. Por un lado el patio del área comercial y del consejo y por el otro el gran patio o ágora rodeado por los edificios de museo, personal y laboratorios y que tiene en su corazón un invernadero experimental que actúa como gran vitrina de la potencia agrocultural de UNICA. Este gran invernadero actuará como telón de fondo de las actividades interiores y exteriores de trabajadores y visitantes.
El edificio de Gea fresh se plantea como un volumen independiente con accesos y aparcamientos propios pero en perfecta conexión con el edificio principal y con el parque y el lago que se diseñan en el lado este de la parcela principal.
Cada uno de los edificios del campus de UNICA no solo están vinculados por una cubierta continua si no que también están envueltos por una envolvente exterior común que sombrea y elimina la incidencia de la radiación solar en la fachada de los edificios y crea un diambulatorio exterior que rodea todo el campus.
La envolvente, inspirada en los sistemas de cables tensados de los invernaderos, es de plástico inyectado reciclado de los usados en los invernaderos y se compone de “eslabones” de plástico reciclado que van insertados en el sistema de cables tensados que genera la envolvente exterior de edificio.
La parcela que corresponde al área de agricultores ha sido ordenada para tener el tamaño y la orientación de invernaderos óptimas. Dichos invernaderos tienen el tamaño y la separación optimizada para llevar a cabo los trabajos de experimentación y se repiten de forma idéntica y misma orientación y ventilación para optimizar los resultados de repetición del método científico. En esta zona también encontramos un supermercado de UNICA vinculado con el acceso al polígono Pita, tanques de recogida de agua para el uso en los invernaderos, varios edificios de aulas de formación y visita y una “ludoteca agraria” donde los niños puedan iniciarse en los conceptos básicos de la agricultura, la alimentación y el bienestar.